La coincidencia en Cienfuegos de las celebraciones nacionales del aniversario 50 de la firma de la Ley de Reforma Agraria y de la Jornada Cubana contra la Homofobia este 17 de mayo, fue considerada de gran importancia por Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX).
En conferencia de prensa efectuada en los Jardines de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), de esta ciudad portuaria distante 250 kilómetros al sureste de La Habana, Castro Espín consideró positiva la convergencia de ambos acontecimientos, iconos de libertad y del carácter revolucionario de nuestra obra.
En sus respuestas a los periodistas enunció los acuerdos con el Ministerio de Educación (MINED), en pos de una enseñanza respetuosa de la diversidad e insistió en la relevancia del profesorado en esa toma de conciencia.
Al respecto citó los acuerdos de la reunión de ministros de Educación y Salud, en México durante 2008, a propósito de la prevención del VIH-SIDA.
La directora del CENESEX afirmó que la temática es un reclamo de la población, por tanto es palabra mayor dar servicio a todos los segmentos sociales:”Aún no podemos hablar de matrimonio entre personas del mismo sexo -dijo-, ni de adopción de niños por esas parejas porque son muchos los prejuicios, pero aportamos elementos contra la descalificación de esas personas”
El derecho, y respeto, a la realización plena y al bienestar de aquellos individuos cuya orientación sexual sea la del mismo sexo, es ya una batalla constante en las directrices de nuestro socialismo. La jornada nacional contra la homofobia es una prueba de ello.
En estos momentos los participantes en las actividades organizadas en Cienfuegos como parte de la Jornada Cubana contra la Homofobia sostienen un encuentro con jóvenes estudiantes de la Universidad Pedagógica Conrado Benítez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario